Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies técnicas para poder funcionar. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias o para mejorar tu navegación y analizar datos estadísticos. Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Configuración de cookies

Cookies técnicas necesarias

Para que nuestra página web pueda funcionar


Cookies de análisis

Para la mejora continua de nuestra página web


Consigue tu préstamo gratuito, sin intereses ni comisiones

¡Completa el formulario y recibe tu dinero en 3 minutos!

Muchas entidades financieras te ofrecen el primer préstamo al 0% de interés y sin comisiones, y te transfieren el dinero de forma automática e instantánea a tu cuenta

¿Qué es el estrés financiero?

Es este estado de ansiedad, preocupación y angustia que se produce cuando tenemos dificultades para gestionar nuestras finanzas personales o familiares. Las causas son muy diversas: ingresos insuficientes, impago de un préstamo, inestabilidad laboral, mala planificación financiera, e incluso la incapacidad para trabajar.

El estrés financiero puede afectar a la salud física y mental de las personas que lo sufren, lo que deriva en síntomas como insomnio, irritabilidad, depresión, dolores de cabeza, o problemas digestivos y cardiovasculares. También se puede extender a cómo nos relacionamos con otros, y deteriorar las relaciones familiares y laborales. La calidad de vida y el rendimiento profesional también se ven afectados.

Por esto, debemos saber cómo afrontar el estrés financiero y buscar soluciones para mejorar nuestra situación económica y emocional. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a lograrlo:

  • Analiza tu situación financiera actual. Tenemos que conocer nuestra realidad económica antes de tomar decisiones: ingresos, gastos, deudas y ahorros. Elabora un presupuesto mensual con tus ingresos y gastos fijos, y después haz lo mismo con los variables. Haz otra lista con tus deudas y ahorros, así como también cómo progresaron en este mes con respecto al anterior. Así podrás identificar cuáles son tus prioridades, tus necesidades y dónde mejorar.

  • Establece objetivos financieros realistas. Es hora de definir hacia dónde quieres ir, es decir, tus metas económicas a corto, medio y largo plazo. Prueba reducir tus gastos innecesarios como la comida a domicilio, así como también enfocar ese dinero en pagar tus deudas. También será importante destinar una parte de tu dinero a un fondo de emergencia. Todo esto debe realizarse dentro de un margen razonable para evitar la frustración.

  • Elabora un plan de acción. Necesitarás una estrategia que te guíe en el camino que te va a llegar hasta tus objetivos, así que es hora de establecer qué acciones específicas vas a hacer para mejorar tus finanzas. Prueba diferentes maneras de administración y de generar nuevos ingresos, hasta encontrar un buen equilibrio que funcione para ti.

  • Comunica la situación a los demás miembros del hogar. Todos deben participar en estos cambios para ir juntos hacia este nuevo objetivo. Si bien hay que llegar a acuerdos difíciles, todos tienen que coincidir en las metas y acciones que se van a tomar para evitar enfrentamientos por desacuerdos.

  • La otra parte del estrés financiero está relacionado con la salud física y mental. No se trata solo del dinero, sino de cómo nos relacionamos con él. Aquí es donde hay que hacer cambios a nivel emocional, quizás los más difíciles para la mayoría.

  • Buscar apoyo profesional. La ayuda de un experto en psicología es vital para afrontar situaciones que crees que no puedes manejar. Es un proceso tedioso y un poco lento, pero el cambio de perspectiva te va a ayudar a disminuir la ansiedad para ver la situación de una forma más objetiva y tomar decisiones acertadas.

  • Cuidar la salud física. Tienes que mantener hábitos saludables como una alimentación adecuada, una actividad física regular y suficiente descanso para recuperar el bienestar. Si bien estas acciones no están relacionadas directamente con las finanzas, sentirte bien te ayudará a no agobiarte tanto con lo que sucede.

El estrés financiero es una realidad que afecta a muchos en el mundo actual, pero la constancia y dedicación son excelentes para salir de él, o disminuirlo en la medida de lo posible. Raras veces tendrás una solución rápida, pero celebra cada logro a medida que avances para mantener la motivación.